La Mirada ASISA: Juan Vázquez analiza la pandemia desde el prisma económico

La pandemia ha tenido un foro eminentemente sanitario, pero también ha afectado a la economía en proporciones nunca antes vistas. Y por esta razón, La Mirada ASISA ha conversado con Juan Vázquez, catedrático de Economía, sobre las consecuencias económicas de la pandemia; las medidas adoptadas y sus consecuencias; el impacto de las vacunas en la recuperación …

Leer más

La Mirada ASISA: Carmen Iglesias analiza la pandemia a través de la Historia

Carmen Iglesias analiza la pandemia a través de la Historia

En este nuevo episodio de La Mirada ASISA, Carmen Iglesias, directora de la Real Academia de la Historia y académica de la Real Academia Española. En este sentido, Carmen Iglesias analiza la pandemia mediante la Historia las diferentes pandemias que hemos vivido en el mundo. La directora de la Real Academia de la Historia, ha …

Leer más

La Mirada ASISA: el Dr. Ignacio Morgado reflexiona sobre el miedo y las claves para superarlo

Ignacio Morgado reflexiona sobre el miedo

El Dr. Ignacio Morgado, catedrático de Psicobiología del Instituto de Neurociencia. Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Barcelona, reflexiona en La Mirada ASISA sobre el miedo, cuáles son las claves para superarlo, además de cómo se crea en nuestro cerebro las motivaciones y el deseo de vivir, cómo ayuda la neurociencia a superar …

Leer más

Fernando Savater, el Dr. Gabriel Heras y el Dr. José Abad conversan sobre las consecuencias de la pandemia

En un nuevo episodio de La Mirada ASISA, el Dr. José Abad, coordinador nacional de Psiquiatría de ASISA y coordinador general de Lavinia, conversa con Fernando Savater, escritor y filósofo, y el Dr. Gabriel Heras, médico intensivista, sobre las consecuencias de la pandemia generada por la COVID-19 y los aprendizajes que nos ha dejado. Analizando …

Leer más

Aprendizajes y consecuencias sanitarias de la COVID-19

En una nueva entrega de “La Mirada ASISA”, el Dr. Eduardo Díaz Rubio, presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), ha conversado con la Dra. María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA, sobre la actividad de la RANME durante la pandemia, la investigación sanitaria, además de los aprendizajes y …

Leer más

Así fue el camino de Pfizer para descubrir la vacuna contra la COVID-19

Sergio Rodríguez, presidente y director general de Pfizer en España, ha participado en “La Mirada ASISA”. En una conversación con la Dra. María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA, ha analizado la situación actual de la pandemia generada por la COVID-19 y ha reiterado su objetivo de continuar trabajando y colaborando con todos …

Leer más

Preguntas necesarias, respuestas rigurosas

Los webinar de La Mirada ASISA generaron muchas preguntas y un debate que permitió profundizar en el análisis de los temas planteados. Aquí recogemos los mejores momentos de ese debate necesario y siempre riguroso.

La docencia en Medicina en tiempos de pandemia. ¿Cómo se ha adaptado?

El Dr. Pablo Lara, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga y presidente de la conferencia de decanos de Medicina de España, reflexiona sobre la importancia de las prácticas clínicas presenciales en centros sanitarios y lamenta que durante la primera ola de la pandemia estas prácticas se suspendieran.

Educación universitaria en Ciencias de la Salud y COVID-19

Daniel Hormigo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid, donde Fundación ASISA mantiene la Cátedra de Ciencias de la Salud, defiende que la crisis sanitaria ha traído profundas transformaciones a la docencia y ha acelerado el proceso de digitalización, impulsando los modelos de simulación.

Comunicación sanitaria en tiempos de pandemia

Trinidad Herrero, catedrática de Anatomía, presidenta de la Real Academia de Medicina de Murcia y directora de la Cátedra Comunicación Sanitaria de la Universidad de Murcia, recalcala importancia de la comunicación sanitaria. Un buen facultativo “tiene que ser buen comunicador, hacer inteligible el lenguaje médico y desarrollar empatía frente al paciente”, cualidades esenciales en la …

Leer más