¿Por qué se recomienda esterilizar a las mascotas?

Compartir

Cuando se toma la decisión de acoger a un animal de compañía, hay muchas consideraciones importantes que afectan a su bienestar a largo plazo. Una de las principales es esterilizar a las mascotas. Este procedimiento veterinario, que implica la extirpación de los órganos reproductivos, supone beneficios significativos para la salud del animal y para la convivencia en el hogar.

La esterilización, en el caso de las hembras, consiste en extirpar los ovarios y el útero. Para los machos, se trata de la extirpación de los testículos. Ambos procedimientos suelen requerir una hospitalización mínima. Además de contribuir a un entorno doméstico más estable y seguro, esterilizar a las mascotas ayuda de forma indirecta a controlar la sobrepoblación y reduce el abandono.

Beneficios físicos y conductuales de esterilizar las mascotas

Esterilizar a las mascotas ayuda a prevenir enfermedades graves. En las hembras, reduce el riesgo de infecciones uterinas y cáncer de mama, sobre todo, si se realiza antes del primer celo. En los machos, previene el cáncer testicular, especialmente antes de los 6 meses.

Además, la esterilización influye positivamente en el comportamiento. Los perros y gatos esterilizados tienden a estar más enfocados en su entorno familiar y a mostrar menos conductas problemáticas, entre ellas:

  • Marcaje con orina: los animales lo utilizan para delimitar su territorio o atraer a posibles parejas, y su disminución ayuda a mantener un entorno más limpio y sin olores intensos.
  • Agresividad: suele estar relacionada con la competencia por el territorio o por el apareamiento. Al reducirse las hormonas sexuales, los animales se vuelven más tranquilos y sociables.
  • Vagabundeo: los machos y hembras tienden a escaparse en busca de pareja, lo que aumenta el riesgo de accidentes o pérdidas. La esterilización disminuye este impulso.
  • Comportamientos intensos en celo: las hembras pueden mostrar inquietud o nerviosismo durante este periodo. La esterilización elimina estos ciclos y mejora su bienestar general.

Se recomienda esterilizar a las mascotas antes de la madurez sexual. Esto es, generalmente entre los 6 y 12 meses en perros y a partir de los 5 o 6 meses en gatos.

Impacto social y económico de esterilizar a las mascotas

Una razón fundamental para esterilizar a las mascotas es evitar camadas no deseadas. Aunque muchas personas piensan que podrán encontrar buenos hogares para los cachorros o gatitos, la realidad es que no siempre es posible.

Además, realizar la esterilización a tiempo no solo contribuye al control de la población animal, sino que también reduce los costes asociados al cuidado de camadas no planificadas, las visitas veterinarias y los tratamientos derivados de peleas, fugas o accidentes, promoviendo una mayor seguridad y bienestar para las mascotas.

Desde una perspectiva comunitaria, la esterilización es una herramienta eficaz para combatir la sobrepoblación animal. Millones de perros y gatos terminan cada año en refugios, o bien sufren como animales callejeros. Por tanto, esterilizar es un acto de amor, responsabilidad y, sobre todo, de prevención.

Recuerda

En hembras, la esterilización previene infecciones uterinas y cáncer de mama, especialmente, si se realiza antes del primer celo.
La esterilización en machos reduce conductas como el marcaje, la agresividad y el vagabundeo, lo que permite mejorar la convivencia.
Además, la esterilización evita camadas no deseadas y contribuye a reducir la sobrepoblación y el abandono.

Seguir leyendo