Cómo superar el duelo por la pérdida de una mascota

Compartir

La pérdida de una mascota puede ser tan dolorosa y significativa como la de un ser humano querido. Nuestras mascotas forman parte de nuestra vida, comparten nuestras rutinas y ofrecen un amor incondicional que, cuando se van, dejan un vacío difícil de llenar.

Y es que el vínculo emocional con una mascota es único. Perros, gatos y otros animales de compañía pueden llegar a convertirse en la principal fuente de apoyo emocional y bienestar mental de las personas. Cuando ese vínculo se rompe, muchas personas atraviesan un proceso emocional que, aunque es personal y variable, suele seguir un patrón conocido como las 5 fases del duelo.

Entendiendo el duelo por la pérdida de una mascota

Es importante remarcar que estas fases del duelo no siempre se presentan en orden, ni todas las personas las experimentan igual, pero pueden ayudar a comprender mejor lo que estamos sintiendo. En general, son estas 5:

  1. Negación: es una reacción inicial muy común. Tras la muerte de una mascota, podemos tener la sensación de que todo es irreal: esperamos escuchar sus pasos en casa o verlos en su lugar favorito. Esta fase funciona como un mecanismo de defensa que nos ayuda a amortiguar el impacto de la pérdida.
  2. Ira: puede aparecer dirigida hacia nosotros mismos, hacia los veterinarios, hacia las circunstancias o incluso hacia el propio animal. Es frecuente preguntarse “¿por qué tuvo que pasarle a él?” o “¿podría haber hecho algo más?”.
  3. Negociación: en esta etapa buscamos maneras hipotéticas de revertir la situación. Pensamientos como “si hubiera actuado antes”, “si le hubiera dado otro tratamiento” o “si pudiera tenerlo un día más” reflejan nuestro deseo de recuperar a nuestro compañero.
  4. Depresión: la tristeza profunda, la apatía o llorar con frecuencia son manifestaciones de esta fase. Es el momento en el que realmente tomamos conciencia de la pérdida y sentimos el vacío que deja nuestra mascota.
  5. Aceptación: con el tiempo, llegamos a aceptar la pérdida de nuestra mascota. Esto no significa que vayamos a olvidarla, sino que aprenderemos a vivir con su ausencia. La aceptación nos permite recordar a nuestro amigo peludo con cariño, sin que el dolor sea el protagonista.

Existe una subestimación generalizada del dolor que provoca la pérdida de una mascota, tanto por parte de la sociedad en general como de quienes no han tenido ese vínculo especial. Esta falta de reconocimiento puede causar un impacto emocional importante en quienes sufren la pérdida, ya que la incomprensión genera aislamiento y dificulta la expresión abierta del duelo. Por ello, validar el dolor por la pérdida de una mascota es esencial para facilitar un proceso de recuperación saludable.

Consejos para afrontar la pérdida de una mascota

Superar la pérdida de una mascota requiere tiempo, comprensión y paciencia. Para acompañar este proceso, tanto si estás viviendo el duelo como si quieres apoyar a alguien cercano, estos consejos pueden ser de ayuda:

  1. Permítete sentir y expresar tus emociones: reprimir el dolor solo prolonga el proceso. Llorar, hablar con familiares o amigos de confianza, escribir sobre la mascota o crear un álbum de recuerdos puede ayudar a canalizar la tristeza y comenzar a sanar.
  2. Comparte tu experiencia: hablar sobre la pérdida ayuda a normalizar el duelo y a recibir apoyo. Plantar un árbol o realizar una ceremonia de despedida pueden proporcionar consuelo y cerrar el ciclo de una manera significativa.
  3. Cuida de ti mismo: mantener las rutinas, cuidar la alimentación y el descanso y buscar momentos de distracción ayudan a llevar el día a día.
  4. Busca ayuda profesional: si sientes que el dolor es abrumador o interfiere con tu vida cotidiana, consultar con un psicólogo o terapeuta especializado puede ser de gran ayuda. No se debe minimizar la importancia de la atención profesional en estos casos.

La pérdida de una mascota duele porque su amor deja huella. Con el tiempo, las vivencias positivas superarán la tristeza y permitirán que su recuerdo perdure en nuestra memoria y en nuestro corazón, abriéndonos quizás, algún día, a nuevos compañeros de vida.

Recuerda

La pérdida de una mascota puede generar un duelo profundo, similar al de un ser humano querido.
Existe una subestimación generalizada del dolor que provoca la pérdida de una mascota.
Recordar a la mascota con cariño y celebrar su vida son también pasos fundamentales para superar la pérdida.