Fundación ASISA participa en la nueva campaña para prevenir dolencias de espalda en escolares

Compartir

Fundación ASISA, junto a la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE), la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), han puesto en marcha una nueva campaña de prevención de problemas de espalda en escolares. La campaña incluye una nueva edición del Tebeo de la Espalda, con consejos para mejorar la salud de los escolares. El Tebeo de la Espalda es editado por la Unidad de la Espalda Kovacs del Hospital HLA Universitario Moncloa y su acceso es libre y gratuito.

El objetivo es concienciar a niños, adolescentes y familias sobre la importancia de adoptar hábitos saludables desde edades tempranas para mantener una espalda fuerte y prevenir futuros dolores, que pueden afectar al rendimiento escolar y la calidad de vida.

¿Qué se dice sobre las dolencias de la espalda en los escolares?

Una reciente encuesta realizada por CEAPA a más de 4.400 familias revela que más del 80% de los escolares llevan mochilas con un peso superior al 10% de su peso corporal, tal como recomiendan la OMS y la Asociación Española de Pediatría. Este exceso de carga afecta a niños y adolescentes de todas las edades, alcanzando en algunos casos los 20 kg. Los especialistas advierten que el dolor de espalda en la infancia y adolescencia puede convertirse en un factor de riesgo para problemas crónicos en la edad adulta, incluso más relevante que los hallazgos radiológicos.

“El estudio evidencia la gravedad de este problema, ya que una gran mayoría de los niños y niñas llevan a diario un peso desproporcionado”, señala María Sánchez, presidenta de CEAPA. Por su parte, el doctor Francisco Kovacs, Francisco Kovacs, de la Unidad de la Espalda del Hospital HLA Universitario Moncloa y director de la REIDE, recuerda que la práctica habitual de ejercicio físico desde la infancia no solo fortalece la espalda, sino que ayuda a mantener hábitos saludables a lo largo de la vida y reduce la duración de los episodios dolorosos.

Los consejos del Tebeo de la Espalda

Como parte de la campaña, se ha lanzado la nueva edición de El Tebeo de la Espalda: “Una aventura en el tiempo”, un cómic didáctico y divertido en el que los superhéroes SuperBack y WonderBack enseñan a los escolares a cuidar su espalda. La guía propone hábitos fáciles de aplicar en la vida diaria, que incluyen:

  • Portar correctamente la mochila: en el Tebeo de la espalda se señala que el peso de la mochila no debe superar el 10% del peso corporal, usar ambos tirantes y ajustarla al cuerpo.
  • Mantener una postura adecuada: al sentarse, apoyar la espalda en el respaldo, pies en el suelo y rodillas en ángulo de 90º, cambiando de posición cada hora.
  • Moverse y hacer ejercicio regularmente: practicar actividad física al menos tres veces por semana es recomendable para que los escolares puedan fortalecer la espalda y mejorar la coordinación muscular.
  • Dormir bien: la elección de un colchón de firmeza intermedia y una almohada que mantenga la alineación del cuello y la espalda es fundamental para un buen descanso.
  • Uso responsable de pantallas: es necesario evitar posturas forzadas y levantarse o estirarse cada 30-40 minutos, según las recomendaciones que se pueden encontrar en el Tebeo de la espalda.
  • Evitar reposo prolongado ante el dolor: mantener actividad física dentro de lo tolerable y acudir al médico si el dolor persiste más de dos semanas.

Gracias a esta iniciativa, escolares y familias tienen la oportunidad de incorporar hábitos saludables que protejan la espalda desde la infancia y aseguren un desarrollo saludable a lo largo de la vida.