En un nuevo episodio de La Mirada ASISA, charlamos con Manuel Morato, experto en seguridad y defensa y presidente de la IDAPS, Instituto de Debate y Análisis de Políticas de Seguridad, que ofrece un análisis profundo y claro sobre los desafíos actuales de Europa, especialmente en relación con la guerra en Ucrania y la postura de Rusia. Durante una conversación con María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA, Manuel Morato subraya varias cuestiones clave que han sido cruciales para entender la situación geopolítica actual y la seguridad en Europa.
Situación y seguridad en Europa
Uno de los puntos más destacados de Morato es su reflexión sobre la guerra en Ucrania. Aunque se discute si la guerra fue provocada o no, Morato enfatiza que lo que es indiscutible es que la guerra podría haberse evitado. A su juicio, la falta de voluntad de las partes involucradas y la falta de un acuerdo diplomático fueron factores determinantes. Según Morato, “todas las guerras se pueden evitar”, pero esto solo es posible si existe la voluntad de las partes para negociar y llegar a un acuerdo. La guerra en Ucrania no solo ha alterado la estabilidad de la región, sino que también ha tenido un impacto económico y político significativo en Europa.
Otro tema central que aborda Morato es la noción de seguridad indivisible. A lo largo de la conversación, subraya que la seguridad de un país no puede entenderse de manera aislada. Las acciones de un país afectan a los demás, y el concepto de seguridad debe abordarse de forma colectiva, especialmente dentro de la Unión Europea y la OTAN. Morato compara este fenómeno con la construcción de un edificio más alto: aunque uno tiene derecho a hacerlo, este acto puede afectar a los demás, lo que genera tensiones y la necesidad de negociar. En este sentido, considera que la expansión de la OTAN y la inclusión de Ucrania en esta organización han exacerbado las tensiones con Rusia, lo que podría haberse manejado de manera diferente para evitar la guerra.
¿Hay que invertir en defensa?
Además, Morato destaca la importancia de mejorar la capacidad de defensa de Europa, no solo a nivel militar, sino también en términos de ciberseguridad. Las nuevas tecnologías, como los drones, han cambiado el panorama de la defensa, y Europa debe adaptarse a estas nuevas amenazas. La homogeneización del equipo militar también es una prioridad, ya que muchos países europeos utilizan diferentes sistemas de armamento que complican la cooperación.
En resumen, Morato destaca la necesidad de una seguridad integral en Europa, que aborde tanto las amenazas militares tradicionales como las nuevas tecnologías. La paz, según él, solo será posible si todas las partes implicadas están dispuestas a negociar, una visión que resalta la importancia de la diplomacia en la resolución de conflictos globales.