Autorización ETA para entrar en Reino Unido: requisitos y cómo funciona

Compartir

La entrada en vigor de la autorización ETA marca un cambio importante para quienes desean viajar al Reino Unido desde la Unión Europea. Desde el 2 de abril de 2025, todos los ciudadanos de la UE, incluidos los españoles, deben contar con esta autorización para sus viajes de corta duración al país británico. Si tienes previsto visitar Reino Unido por turismo, negocios o alguna escala, te explicamos todo lo que debes saber sobre la autorización ETA.

¿Qué es la autorización ETA y quién debe solicitarla?

La autorización ETA (Electronic Travel Authorisation, por sus siglas en inglés) es un trámite obligatorio para quienes viajan al Reino Unido hasta seis meses por turismo, negocios, visitas familiares, estudios de corta duración o tránsito. Estos últimos son aquellos viajeros que hagan escala en el Reino Unido y tengan que volver a facturar el equipaje y/o pasar control fronterizo. No sustituye a un visado tradicional, sino que es un permiso digital asociado al pasaporte del viajero.

Por tanto, es imprescindible para todos los ciudadanos de la Unión Europea (incluidos españoles) que no residan en el Reino Unido y no dispongan de visado o permiso de residencia británico. La autorización ETA también se exige a menores y bebés, siempre que su viaje implique pasar el control fronterizo británico.

Quedan exentos de este trámite quienes:

  • Ya tengan un visado británico.
  • Tengan un permiso de residencia en vigor.
  • Posean ciudadanía británica o irlandesa.
  • Hagan un tránsito internacional en la Terminal 4 de Heathrow o en el aeropuerto de Manchester sin pasar el control de frontera.

Además, las personas con estatus settled o pre-settled concedido a través del European Union Settlement Scheme tampoco necesitan autorización ETA, siempre que el pasaporte o documento de identidad que vayan a usar esté correctamente vinculado a su perfil en el departamento de UK Visas and Immigration (UKVI).

¿Cómo se solicita la ETA?

La solicitud de la autorización ETA se realiza exclusivamente online, a través de la web oficial del Gobierno británico o mediante su aplicación móvil. El procedimiento es sencillo, pero es necesario contar con:

  • Pasaporte válido (preferentemente con al menos seis meses de vigencia).
  • Una fotografía digital reciente.
  • Tarjeta de crédito o débito para el pago de la tasa.

Es recomendable solicitar la autorización ETA al menos tres días antes del viaje, aunque en la mayoría de los casos la respuesta se recibe en minutos. La autorización queda asociada digitalmente al pasaporte, de modo que no es necesario imprimir ningún documento. Tras la aprobación, se recibe una confirmación por correo electrónico. Es fundamental viajar con el mismo pasaporte con el que se hizo la solicitud; y en caso de renovación, se deberá tramitar una nueva autorización ETA.

¿Cuánto cuesta la autorización ETA?

Actualmente, la tasa oficial de la autorización ETA es de 16 libras (unos 19 euros). Este pago se efectúa al completar la solicitud online. Es importante saber que la tasa no se reembolsa si la solicitud es denegada, aunque se puede volver a solicitar la autorización en cualquier momento. Se recomienda evitar páginas web de terceros que cobran tarifas superiores o gestionan el trámite fuera de los canales oficiales.

¿Cuál es la validez de la autorización ETA?

La autorización ETA es válida durante los dos años siguientes a su solicitud o hasta la fecha de caducidad del pasaporte usado para la misma, lo que ocurra antes. Durante ese tiempo, se pueden realizar múltiples viajes al Reino Unido de hasta seis meses cada uno, siempre usando el mismo pasaporte. En caso de obtener un pasaporte nuevo, será necesario solicitar una nueva autorización ETA.

Recuerda

La autorización ETA es un trámite electrónico obligatorio para ciudadanos de la UE que viajan a Reino Unido.
Es válida por dos años o hasta que caduque el pasaporte, y permite múltiples estancias de hasta seis meses.
La tasa oficial es de 16 libras y se recomienda solicitarla con antelación y evitar páginas no oficiales.