Virus respiratorios: cómo diferenciar gripe, COVID-19 y resfriado en 2025

Compartir

Durante la temporada de frío, los virus respiratorios se vuelven más comunes debido a factores como la disminución de las temperaturas y a que pasamos más tiempo en espacios cerrados. Antes convivíamos entre gripes y resfriados, pero desde el año 2020 tenemos un nuevo protagonista: la COVID-19.

Estos 3 virus respiratorios tienen síntomas similares, pero cada uno tiene características propias que los hacen distintos. Además, a medida que se propagan, estos virus pueden derivar en nuevas variantes. Por eso es tan importante conocer sus síntomas, las mejores formas de prevención y cómo tratarlos de manera efectiva.

La gripe: ¿cómo reconocer y enfrentar este virus respiratorio?

La gripe está causada por el virus de la influenza, que puede presentar variantes estacionales. La gripe es uno de los virus respiratorios más peligrosos debido a su rapidez para generar complicaciones graves. Sus síntomas incluyen:

  • Fiebre alta superior a 38ºC.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Dolores musculares y corporales.
  • Cansancio extremo y sensación de agotamiento.
  • Tos seca.
  • Dolor de garganta.
  • Congestión nasal.

El tratamiento de la gripe se basa principalmente en aliviar los síntomas mediante el reposo y el uso de analgésicos y antipiréticos. En caso de que el cuadro empeore o no mejore con los cuidados habituales, es recomendable consultar al médico.

Asimismo, la vacunación anual contra la gripe es la forma más efectiva de prevenirla. Está recomendada en todas las personas, especialmente las más vulnerables, como los mayores de 60 años, las mujeres embarazadas, los niños pequeños y las personas con enfermedades crónicas.

COVID-19: más allá de los síntomas comunes

La COVID-19 ha sido una de las principales preocupaciones a nivel mundial desde su aparición en 2020. Aunque la mayoría de los casos son leves, algunos pueden desarrollarse de manera grave y llevar a complicaciones serias. Los síntomas más conocidos son los siguientes:

  • Fiebre (no siempre presente, pero puede ocurrir).
  • Tos seca.
  • Dolor de garganta.
  • Congestión o goteo nasal.
  • Cansancio extremo.
  • Pérdida del sentido del gusto o del olfato.
  • Dificultad para respirar o falta de aire (en casos graves).
  • Dolores musculares.
  • Dolores de cabeza.
  • Náuseas y vómitos o diarrea.

La COVID-19 se transmite principalmente a través de las gotas respiratorias. La vacunación sigue siendo una de las mejores herramientas para prevenir la propagación de este virus respiratorio.

El resfriado común: cómo identificarlo y aliviarlo

El resfriado común puede ser causado por varios virus, entre los que destaca el rinovirus. Aunque es una infección respiratoria mucho más leve que la gripe o la COVID-19, sigue siendo uno de los virus respiratorios más comunes y contagiosos. Los síntomas del resfriado pueden incluir:

  • Congestión nasal o goteo nasal.
  • Estornudos frecuentes.
  • Dolor de garganta leve.
  • Tos ligera.
  • Dolor de cabeza (ocasional).
  • Fatiga leve.

Aunque el resfriado generalmente no presenta complicaciones graves, su contagio rápido lo convierte en una preocupación durante la temporada de resfriados. Para prevenir el resfriado, la mejor estrategia es mantener una higiene adecuada, como lavarse las manos frecuentemente y evitar el contacto cercano con personas infectadas.

Recuerda

Los virus respiratorios, como la gripe, la COVID-19 y el resfriado común, se propagan más fácilmente en invierno debido al frío y al hecho de pasar más tiempo en espacios cerrados.
El virus de la influenza causa la gripe, que se puede prevenir eficazmente con la vacuna anual.
El resfriado común es menos grave que la gripe y la COVID-19, pero se transmite rápidamente debido a sus síntomas