5 ventajas del libro electrónico que debes conocer

Compartir

Cada 4 de julio celebra el Día Mundial del Libro Electrónico, una fecha que nos invita a reflexionar sobre cómo ha evolucionado nuestra forma de leer.

En un mundo cada vez más digital, los libros electrónicos, también conocidos como ebooks, se han convertido en una alternativa cómoda, accesible y sostenible frente a los impresos. Si aún no te has animado a tener una toma de contacto con ellos, en este post compartimos 5 de sus principales ventajas.

Accede a cualquier libro en cuestión de segundos

Una de las mayores ventajas del libro electrónico es su disponibilidad inmediata. Ya no es necesario esperar a que llegue un pedido o desplazarse hasta una tienda física: con un solo clic se puede tener acceso a prácticamente cualquier título en nuestro dispositivo.

Los catálogos online ofrecen una enorme variedad de obras, incluidas ediciones antiguas, difíciles de encontrar o ya descatalogadas. Esta inmediatez se convierte en una gran aliada que permite comenzar una lectura en cualquier momento, sin esperas ni complicaciones.

Con un libro electrónico, tu biblioteca viaja contigo

¿Te vas de viaje y no sabes qué libro llevar? Con un ebook no es necesario elegir solo uno. Gracias a la portabilidad que ofrecen estos dispositivos, puedes llevar cientos o miles de títulos en un solo aparato del tamaño de un cuaderno.

Esto no solo facilita la lectura en cualquier momento y lugar, sino que también evita el peso y el espacio que ocuparían los libros impresos. Es ideal para los más trotamundos, pero también para las personas que viajan en transporte público a diario.

Leer más por menos: el ahorro económico del libro electrónico

El libro electrónico también cuida tu bolsillo. Los costes de producción y distribución digital son mucho más bajos que los del formato impreso, lo que se traduce en precios más accesibles para el lector. Además, existen muchas plataformas que ofrecen títulos gratuitos, bibliotecas digitales y sistemas de suscripción para acceder a miles de obras. A largo plazo, pasarse al ebook puede implicar un importante ahorro económico para quienes son lectores habituales.

Sin embargo, el acceso a libros gratuitos también plantea un reto importante: la piratería. Según datos recientes, solo un 16 % de quienes leen en formato digital afirma pagar siempre por sus libros electrónicos. En contraste, un 64,9 % los obtiene de forma totalmente gratuita y un 19,1 % combina ambas opciones. Esto refleja una realidad preocupante para la industria editorial, que aún lucha por equilibrar el crecimiento del formato digital con una retribución justa para los autores.

Tu lectura, a tu medida: personaliza como quieras

Una de las razones por las que muchos lectores prefieren el formato digital es por la posibilidad de adaptar la experiencia a sus gustos y necesidades. Es posible modificar el tamaño de la letra, elegir el tipo de fuente, ajustar el brillo de la pantalla y activar el modo oscuro para una lectura más cómoda en situaciones de poca luz o luz tenue. Además, funciones como el subrayado, las anotaciones o la búsqueda rápida de palabras enriquecen aún más la experiencia de la lectura.

Leer en digital también es cuidar el planeta

Cada libro electrónico que leemos supone un impacto ambiental mucho menor que un libro en papel. No se utilizan árboles ni agua para su fabricación, ni tampoco requiere transporte físico, lo que reduce significativamente las emisiones de dióxido de carbono. Además, los dispositivos de lectura con tinta electrónica consumen muy poca energía y su batería puede durar varias semanas. Si buscas una forma de disfrutar de la lectura sin dejar huella ecológica, el formato digital puede ser una opción ideal.

Recuerda

El libro electrónico es una alternativa cómoda, accesible y sostenible a los libros impresos.
Con un solo clic se puede tener acceso a cualquier título en nuestro dispositivo, sin complicaciones.
Cada libro electrónico que leemos supone un impacto ambiental mucho menor que el de un libro en papel.