El Programa Familias Primerizas de ASISA continúa acompañando a las familias en su camino hacia una crianza saludable. En su reciente webinar sobre vacunación infantil, las doctoras Isabel Abad, Médica de Familia y Coordinadora Médica del programa, y Ainhoa Gorriz, Médica General y experta en vacunación, ofrecieron una completa guía sobre la importancia de las vacunas desde el nacimiento.
¿Por qué es importante vacunar?
Las vacunas son productos biológicos seguros que preparan al organismo para defenderse frente a enfermedades infecciosas. Gracias a ellas, el cuerpo genera anticuerpos y memoria inmunitaria, lo que evita infecciones graves y ayuda a proteger no solo a quien recibe la vacuna, sino también a toda la comunidad (inmunidad colectiva).
Vacunar a tiempo salva vidas y previene enfermedades que, en el pasado, fueron graves o incluso mortales. Hoy, gracias a la vacunación, muchas de ellas —como el sarampión, la polio o la difteria— prácticamente han desaparecido.
Durante el webinar sobre vacunación infantil, se resaltó especialmente la importancia de la vacunación y contar siempre con la opinión de un profesional de la salud.
El calendario de vacunación infantil en España
Una de las claves que se trataron en el webinar sobre vacunación infantil es el calendario común de vacunación del Ministerio de Sanidad y el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP) marca las dosis recomendadas para cada etapa. Incluye vacunas frente a enfermedades como:
- Hepatitis B, Difteria, Tétanos, Tosferina, Poliomielitis, Hib
- Meningococo B y ACWY, Neumococo, Sarampión, Rubeola, Parotiditis
- Varicela, VPH, Rotavirus, Hepatitis A y Gripe
Cada comunidad autónoma adapta este calendario dentro del marco común establecido por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
Seguridad y posibles reacciones
Durante el webinar sobre vacunación infantil se explicaron varias claves sobre las vacunas en cuanto a su seguridad. Las vacunas pasan controles de seguridad continuos y sus beneficios superan con creces los riesgos. Algunas reacciones leves —como fiebre o enrojecimiento local— son normales y desaparecen en poco tiempo. Las reacciones graves son excepcionales y, en caso de presentarse, se debe acudir al médico.
Además, tras vacunarse se recomienda permanecer entre 15 y 30 minutos en observación.
¿Qué ocurre si se retrasa una dosis?
Si una vacuna se administra con retraso, no es necesario reiniciar la pauta. Basta con continuar según la indicación médica. Solo existen contraindicaciones en casos de alergia grave conocida; un resfriado común o la toma de medicación no suelen impedir la vacunación.
Registrar correctamente cada dosis es fundamental para evitar repeticiones y garantizar un seguimiento adecuado del calendario vacunal.
Un compromiso con la prevención
La vacunación es una responsabilidad individual y colectiva. Informarse en fuentes oficiales como vacunasaep.org o el Ministerio de Sanidad es esencial para mantener la confianza y proteger la salud familiar.
Si te perdiste el webinar o quieres acceder a más contenidos del Programa Familias Primerizas de ASISA, puedes hacerlo a través de la app Chat Médico ASISA o en el portal del programa, donde encontrarás artículos, consejos y la posibilidad de conversar directamente con especialistas.