¿Qué hacer qué hacer con los alimentos tras un corte de luz?

Compartir

Cuando se corta la luz, el tiempo empieza a contar. La refrigeración es crucial para mantener los alimentos a salvo de bacterias dañinas. ¿Cuánto tiempo duran los alimentos sin refrigeración? Te contamos qué hacer con los alimentos tras un corte de luz.

Consejos básicos pasa saber qué hacer con los alimentos tras un corte de luz

  • La nevera, si permanece cerrada, conserva una temperatura segura por hasta 4 horas.
  • El congelador lleno puede mantener su contenido congelado hasta 48 horas si no se abre.
  • Si el congelador está medio lleno, este tiempo se reduce a unas 24 horas.

Lo más aconsejable es no abir las puertas del refrigerador ni del congelador durante el apagón. Cada apertura acelera la pérdida de frío.

Alimentos que tirar tras más de 4 horas sin electricidad

Si el apagón duró más de 4 horas y la temperatura en tu frigorífico superó los 5 °C, debes saber qué hacer con los alimentos tras un corte de luz. Lo más seguro es desechar estos productos:

  • Carnes, pescados y mariscos (crudos o cocinados).
  • Huevos y productos elaborados con huevo.
  • Leche, yogures y quesos frescos.
  • Comidas preparadas, sobras y platos cocinados.
  • Ensaladas y frutas/verduras ya cortadas.
  • Salsas como mayonesa, alioli o postres lácteos.

Es importante que, aunque no tengan mal olor o sabor, estos alimentos pueden haber desarrollado bacterias peligrosas. Recalentarlos no garantiza que sean seguros.

Alimentos que puedes conservar sin problema

Por otro lado, algunos productos aguantan mejor la pérdida de frío y no se ven tan afectados por un apagón breve:

  • Frutas y verduras enteras y frescas
  • Quesos curados, mantequilla y mermeladas
  • Alimentos en conserva, refrescos y bebidas alcohólicas
  • Frutos secos, pan, galletas y chocolate

Aun así, revisa siempre el aspecto y el olor antes de consumir cualquier alimento para ver qué hacer con los alimentos tras un corte de luz.

¿Y los alimentos del congelador?

Si al volver la luz encuentras que los alimentos del congelador aún tienen cristales de hielo, puedes volver a congelarlos o consumirlos de inmediato. En cambio, si están completamente descongelados y ya no están fríos, lo más recomendable es desecharlos. Esta es una información necesaria para conocer qué hacer con los alimentos tras un corte de luz.

Nunca pruebes alimentos para “ver si están bien”. Confía en la temperatura, textura y olor. Cuando tengas dudas, mejor no arriesgarte.

Consejos para saber qué hacer con los alimentos tras un corte de luz

Aquí van algunas recomendaciones para saber qué hacer con los alimentos tras un corte de luz y para prevenir pérdidas y proteger tus alimentos en caso de otro corte de luz:

  • Mantén siempre cerradas las puertas de la nevera y el congelador.
  • Agrupa los alimentos para mantener mejor el frío.
  • Usa hielo seco o bolsas de gel si anticipas una interrupción prolongada.
  • Cubre el congelador con una manta (sin bloquear salidas de aire) para conservar el frío.

Saber cómo actuar tras un apagón y qué hacer con los alimentos tras un corte de luz puede ahorrarte problemas de salud y evitar desperdicio innecesario. Si bien algunos alimentos pueden salvarse, otros representan un verdadero riesgo si no se mantienen a temperaturas adecuadas. La regla general es clara: si tienes dudas, tíralo.

Recuerda

La refrigeración es crucial para mantener los alimentos a salvo de bacterias dañinas
Si el apagón duró más de 4 horas y la temperatura en tu frigorífico superó los 5 °C, lo más seguro es desechar una serie de productos: carnes, pescados, huevo.
Saber cómo actuar tras un apagón puede ahorrarte problemas de salud y evitar desperdicio innecesario.