Por qué es importante realizar una limpieza dental periódica para una buena salud bucal

Compartir

El cepillado diario es parte indispensable de una adecuada salud bucodental. Sin embargo, aunque lavarse los dientes después de cada comida es esencial, no es suficiente. Una de las claves para tener una boca sana es realizarse una limpieza dental profesional periódicamente.

La limpieza dental profesional tiene por objetivo eliminar la placa bacteriana, el sarro y las manchas que se acumulan en la superficie de los dientes y en la línea de las encías. A diferencia del cepillado, esta técnica permite llegar a zonas de difícil acceso donde suelen alojarse bacterias responsables de diversas enfermedades bucales.

¿Cómo se realiza una limpieza dental?

Durante el procedimiento, el odontólogo emplea instrumentos como los ultrasonidos para eliminar depósitos de sarro, seguido de un pulido dental que deja los dientes lisos y más resistentes ante posibles nuevas acumulaciones. En algunos casos, se utiliza bicarbonato a presión para eliminar manchas superficiales, y se concluye con un tratamiento con flúor que protege el esmalte y refuerza los dientes.

Conviene recordar que no se trata de un blanqueamiento dental, es decir, no modifica el color de los dientes. Es un tratamiento orientado a mantener una buena higiene bucal y prevenir enfermedades.

Beneficios de realizarse una limpieza dental periódicamente

Una limpieza profesional no solo mejora la estética de la sonrisa: también ofrece ventajas directas para la salud. Estos son algunos de sus principales beneficios:

  1. Eliminación del sarro y prevención de caries: el sarro está formado por placa bacteriana mineralizada que se adhiere a los dientes. No siempre desaparece con el cepillado y puede provocar la inflamación de las encías, caries e incluso la pérdida del diente.
  2. Prevención de enfermedades periodontales: la acumulación de placa y sarro puede provocar gingivitis y periodontitis. Estas son afecciones que tienen 8 millones de españoles y que dañan el tejido que sostiene los dientes. La limpieza dental profesional regular reduce este riesgo y protege la encía de inflamaciones y sangrados.
  3. Detección precoz de problemas bucales: esta visita al dentista sirve de excusa para la revisión completa de la cavidad oral. De este modo, es posible detectar a tiempo caries, infecciones, lesiones o anomalías que podrían pasar desapercibidas y agravarse con el tiempo.

En definitiva, una limpieza periódica puede ahorrar dinero, ya que evita la necesidad de tratamientos más complejos y costosos a largo plazo. Como dice el refrán, más vale prevenir que curar.

¿Cada cuánto tiempo debo hacerme una limpieza dental?

Aunque la frecuencia puede variar según cada caso, los especialistas recomiendan realizar una limpieza profesional cada seis meses. Esta periodicidad puede ajustarse según las características de tu salud bucal y los hábitos de higiene diaria. En cualquier caso, será el dentista quien determine cuál es el calendario más adecuado para cada persona.

Recuerda

La limpieza dental profesional es un procedimiento clave para eliminar sarro, prevenir enfermedades y mantener la boca sana.
No se trata de un blanqueamiento dental, ya que no modifica el color de los dientes.
Los especialistas recomiendan realizar una limpieza dental cada seis meses, aunque depende las necesidades de cada persona. etc.