Portada » El embarazo psicológico en perros

El embarazo psicológico en perros

Compartir

El embarazo psicológico en perros no es una enfermedad, sino una condición que se da habitualmente tras el periodo de celo y aparece debido al desajuste hormonal que sufren. Es un problema que afecta a gran parte de las perras alguna vez a lo largo de su vida causándoles síntomas físicos y psicológicos.

Este tipo de comportamiento suele durar entre 10 o 15 días y es importante acudir al veterinario para que considere el tratamiento oportuno y nos pueda dar recomendaciones adecuadas.

Actualmente, la esterilización es la única solución definitiva ante los embarazos psicológicos y también previene de otras enfermedades.

¿Cómo podemos saber si nuestra mascota está sufriendo un embarazo psicológico?

  • Cambios de comportamiento en su forma de relacionarse con el entorno.
  • Aumentan los niveles de prolactina, hormona encargada del aumento de las mamas, la producción de la leche y los comportamientos maternales. Esto hace que padezcan síntomas parecidos a los de un embarazo real.
  • A nivel psicológico: irritabilidad, nerviosismo.
  • En cuanto a la alimentación: pérdida del apetito, variaciones en el paso, incluso síntomas de anorexia.
  • Adoptan objetos y los tratan como si fueran sus propios cachorros.
  • Pueden presentar signos maternales: como la a preparación para la llegada de un supuesto cachorro, llantos o negativas a la hora de salir a pasear.

¿Qué hacer si lo detectamos?

En el caso de detectar un embarazado psicológico es necesario seguir algunas indicaciones:

  • Acudir al veterinario.
  • Retirar los objetos que haya adoptado como sus supuestos cachorro;
  • Evitar que se lama las mamas para evitar la estimulación y la secreción de más leche.

Además, debemos intentar que haga más ejercicio físico, prestarle especial atención y darle más cariño como apoyo emocional e intentar evitar que desarrolle su instinto materno.

Recuerda:

  • El embarazo psicológico en perros no es una enfermedad, sino una condición consecuente de un desajuste hormonal tras el periodo de celo.
  • Normalmente adoptan actitudes maternales que le provocan cambios físicos y psicológicos.
  • Se debe acudir al veterinario cuando identifiquemos los síntomas de un embarazo psicológico.