Mirada ASISA

Es el momento de dar respuestas precisas a las preguntas complejas

Una reflexión rigurosa y precisa sobre algunos cambios que ha provocado la pandemia en nuestra sociedad

La pandemia de la COVID-19 ha cambiado múltiples aspectos de nuestra sociedad. Para analizar esos cambios y tratar de entender la magnitud de sus consecuencias, Fundación ASISA ha organizado un ciclo de webinars en los que, bajo el título “La Mirada ASISA: una aproximación rigurosa a la pandemia”, especialistas de las diferentes cátedras universitarias que forma la Red de Cátedras ASISA debaten sobre el impacto de la epidemia en diversos ámbitos.

Webinar 1: Una mirada… al 2021

Las estrategias de vacunación en un mundo globalizado

El profesor Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) y codirector de la Cátedra ASISA de Medicina Humanitaria aporta una mirada de tranquilidad y de esperanza con su intervención sobre las estrategias de vacunación en un mundo globalizado y destacó la importancia de las alianzas internacionales para garantizar que las vacunas lleguen a todos.

Webinar 1: Una mirada… al 2021

La vacunación como respuesta a las epidemias en la historia

El Dr. José Tuells, especialista en medicina preventiva y salud pública, profesor de la Universidad de Alicante y director de la cátedra Fundación ASISA de Vacunología Balmis, ofrece una mirada retrospectiva sobre la vacunación como respuesta a las grandes pandemias que han afectado a la humanidad, desde la plaga de Atenas hasta la gripe española y sus paralelismos con la COVID-19.

Webinar 2: Una mirada… más allá

El impacto de la pandemia en la atención oncológica

Los profesores Augusto García Villanueva y Pedro Carda Abella, directores de la Cátedra de Oncología Quirúrgica de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), analizan el impacto de la pandemia en la asistencia oncológica, la incertidumbre que ha creado la pandemia en estos pacientes y el impulso de un nuevo modelo asistencial apoyado en la experiencia de estos meses.

Webinar 2: Una mirada… más allá

Así se ha adaptado la reproducción asistida en la época de la COVID-19

Los responsables de la Cátedra de Biomedicina Reproductiva de la Universidad Miguel Hernández (Elche, Alicante), los doctores José Jesús López-Gálvez, director de la Unidad de Reproducción Asistida del Grupo ASISA, y Joaquín Rueda, catedrático de Biología Celular de la Universidad Miguel Hernández, explican como se ha adaptado la reproducción asistida en época de COVID-19.

Webinar 2: Una mirada… más allá

Humanizar la sanidad, una cuestión de necesidad inaplazable

El Dr. Gabriel Heras, especialista en medicina intensiva vinculado a la Cátedra de Humanización de la Asistencia de la Universidad Internacional de Valencia, aporta la la mirada más humana y explica cómo la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de humanizar la sanidad y cambiar el modelo de gestión para colocar a las personas en el centro.

Webinar 3: Una mirada… crítica

¿Cómo ha sido la gestión de la COVID-19? Una mirada crítica

La Dra. Paloma Navas, epidemióloga, y el Dr. Gonzalo Martinez-Ales, psiquiatra y epidemiólogo, ambos vinculados a la Cátedra de Gestión Sanitaria y Economía de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), analizan las claves de la gestión de la pandemia y de las diferentes estrategias que se han puesto en marcha para hacerle frente.

Webinar 3: Una mirada… crítica

Modelos matemáticos en la gestión de la pandemia

Fernando Borrás, director de la Cátedra de Simulación Clínica de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) explica como trabajaron los expertos en sus estimaciones durante los momentos iniciales de la pandemia a pesar de la poca calidad de los datos disponibles.

Webinar 3: Una mirada… crítica

Una reflexión sobre la eutanasia en tiempos de pandemia

El Dr. Joaquín Fernández-Crehuet, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, presidente de la comisión de expertos de la Junta de Andalucía y director de la Cátedra de Ética Médica de la Universidad de Málaga, reflexiona sobre la nueva la ley de eutanasia, aprobada durante la pandemia.

Webinar 4: Una mirada… al porvenir

Salud, educación y calidad. ¿Cómo les ha afectado el confinamiento?

Montserrat Gea, directora general de Profesionales de la Salud del Departamento de Sanidad de la Generalitat de Cataluña y vinculada a la Cátedra de Educación y Salud de la Universidad de Lérida, analiza el impacto negativo del confinamiento en la salud de niños y adolescentes de 3 a 16 años y su impacto negativo en la brecha educativa y el aumento de las desigualdades.

Webinar 4: Una mirada… al porvenir

Comunicación sanitaria en tiempos de pandemia

Trinidad Herrero, catedrática de Anatomía, presidenta de la Real Academia de Medicina de Murcia y directora de la Cátedra Comunicación Sanitaria de la Universidad de Murcia, recalcala importancia de la comunicación sanitaria. Un buen facultativo “tiene que ser buen comunicador, hacer inteligible el lenguaje médico y desarrollar empatía frente al paciente”, cualidades esenciales en la comunicación efectiva y que las facultades de Medicina tendrían que incorporar a sus programas.

Webinar 4: Una mirada… al porvenir

Educación universitaria en Ciencias de la Salud y COVID-19

Daniel Hormigo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Madrid, donde Fundación ASISA mantiene la Cátedra de Ciencias de la Salud, defiende que la crisis sanitaria ha traído profundas transformaciones a la docencia y ha acelerado el proceso de digitalización, impulsando los modelos de simulación.

Webinar 4: Una mirada… al porvenir

La docencia en Medicina en tiempos de pandemia. ¿Cómo se ha adaptado?

El Dr. Pablo Lara, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga y presidente de la conferencia de decanos de Medicina de España, reflexiona sobre la importancia de las prácticas clínicas presenciales en centros sanitarios y lamenta que durante la primera ola de la pandemia estas prácticas se suspendieran.

Una mirada… para debatir

Preguntas necesarias, respuestas rigurosas

Los webinar de La Mirada ASISA generaron muchas preguntas y un debate que permitió profundizar en el análisis de los temas planteados. Aquí recogemos los mejores momentos de ese debate necesario y siempre riguroso.