El respeto a uno mismo es una parte fundamental de la autoestima y del bienestar emocional, porque, además, tiene efectos positivos sobre la salud. También negativos, reprimir los sentimientos, por ejemplo, puede ser perjudicial. Siempre se nos educa en el respeto a los demás y que “el respeto a los demás, empieza en uno mismo”. Sí, pero no, es necesario trabajar en el respeto a uno mismo para proyectar respeto y tener una buena salud. ¿Cómo podemos tener más respeto hacia uno mismo?
¿Qué es el respeto a uno mismo?
Se trata de conocer nuestra valía, capacidades, habilidades, además de atender y satisfacer las propias necesidades, expresar de manera asertiva nuestros sentimientos y emociones, sin sentimiento de culpa, ni dañarse.
En ocasiones se confunde con el egoísmo, pero no es así, siempre y cuando no se dañe a los demás.
¿Por qué el respeto a uno mismo es importante para la salud?
El respeto individual es importante para la salud desde que está relacionado con la autoestima, que es la capacidad que tenemos de valorarnos y respetarnos a nosotros mismos y que se manifiesta en un conjunto de actitudes y conductas. La autoestima está relacionada con la valía personal y de la capacidad para enfrentarnos a la vida.
La autoestima está relacionada con:
- El talento.
 - La educación recibida.
 - La manera de interpretar el entorno.
 - Del crítico que llevamos dentro.
 - Las experiencias de éxito y fracaso y cómo las afrontamos.
 - El deseo de ser perfecto, que puede generar frustración.
 - De la calidad de nuestras relaciones.
 - De la imagen o el físico.
 
Una persona con buena autoestima tiende a valorarse más y a respetarse, mientras que una persona con una baja autoestima es incapaz de tener respeto hacia uno mismo porque no se valora.
¿Cómo mejorar la autoestima para respetarse a uno mismo?
Afortunadamente el ser humano es capaz de modificar, de mejorar, la idea que tiene de sí mismo para aumentar la autoestima. Debemos querernos tal y como somos, con lo bueno y lo malo. En definitiva, cuidar los pensamientos sobre uno mismo es el primer paso para mejorar la autoestima. Pero podemos hacer más cosas:
- Desarrollar nuestras habilidades sociales como por ejemplo la asertividad, que nos permite decir lo que sentimos y queremos sin herir al otro.
 - 
Pensar en cuáles son nuestros límites. Es necesario aprender a tener en cuenta las necesidades propias antes que las de los demás y este aprendizaje pasa por aprender a decir no.
 - Abandonar los pensamientos negativos sobre uno mismo y eso pasa por dejar de compararse con los demás.
 - Localiza tus puntos fuertes.
 - Comportarse son coherencia a unas ideas o valores. Siempre se puede evolucionar, pero siempre con coherencia.
 - Dedicarse tiempo e identificar las cosas que se pueden cambiar de uno mismo para mejorar.
 - Ser optimista y considerar los errores como oportunidades.
 - Ponerse como objetivo alcanzar logros y no la perfección. De esta forma se evita la decepción.
 - Aceptar lo bueno que nos dicen los demás.
 - Fijar metas asumibles a corto plazo para superarlas.
 - Cuida tu salud física.
 
Trabajar en el respeto por uno mismo, y mejorar la autoestima, es una forma de tener salud. No solo es importante la salud física, si no también la psicológica.
Recuerda:
- Respetarse a uno mismo es importante para una buena salud tanto física como psicológica y se relaciona con la autoestima.
 - La autoestima y el respeto por uno mismo se pueden trabajar y mejorar a través de la mejora de las habilidades sociales, dedicando tiempo a uno mismo, analizando lo que podemos mejorar o cuáles son nuestros puntos fuertes.
 - Hay que aprender a decir que no para ocuparse de vez en cuando de uno mismo.